Bosque Sonoro 2017

Por quinto año consecutivo, el MAM presenta Bosque Sonoro, ciclo de improvisación sonora y música experimental con un programa enfocado en la interdisciplina y la historia de la música contemporánea. Para este 2017 se seleccionaron propuestas que parten de un instrumento o un dispositivo "convencional" o "tradicional" para la creación y composición sonora, pero que trascienden el ámbito académico o su nicho artístico: theremin, ordenador, violonchelo, sixxen (metalófonos), sintetizador y piano preparado serán el motivo durante seis sesiones de escucha para incentivar la búsqueda de nuevos territorios en la producción sonora actual.
Programa
piano preparado
25 de octubre de 2017
Como un homenaje a la obra de Henry Cowell (1897-1965) y John Cage (1912-1992), Mario Lavista presenta una selección de piezas que utilizan la técnica de piano preparado. A pesar de ser un recurso muy conocido en el trabajo de Cage, pocas veces se tiene la fortuna de ver una presentación en vivo y mucho menos en un espacio con la particularidad acústica del domo del MAM.
mat le mat y el bosque de terciopelo negro
27 de septiembre de 2017
Debut del proyecto MAT Le MAT, “música electrónica contemporánea libre de género"; la sesión combina todo tipo de tecnologías, desde legendarias máquinas analógicas, medios digitales o radios de onda corta
MAT Le MAT abarca momentos completamente relajados, cósmicos, violentos, o con rudas percusiones y sintetizadores torcidos. Nace de la supuesta dualidad que tiene el ficticio personaje MAT Le MAT dentro de su cabeza.
Es como analizar sónicamente la personalidad distorsionada y dividida de un mismo ser. Nada de lo arriba mencionado tiene que ver con otros proyectos musicales de Lafontaine, los cuales siempre han sido muy rígidos y apegados a sus orígenes. Lo que escucha en Bosque Sonoro, es completamente libre y de mil trazos.
Pasadas
Agradecemos el compromiso y apoyo de las personas, instituciones y empresas que hacen posible los proyectos del Museo de Arte Moderno.



