Cargando ...
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Ubicación

Paseo de la Reforma y Gandhi s/n


Bosque de Chapultepec
Ciudad de México.

get me there citymapper
Horario

Martes a Domingo
a hrs.

ADMISIÓN

$ 70.OO MN
Entrada gratuita: con credencial de profesor, estudiante e INAPAM
Domingo: Entrada libre general

Contacto

(55) 8647 55 30

info@mam.org.mx

Directorio

Búsqueda

Bosque Sonoro 2018

Bosque Sonoro

El MAM presenta una virtud arquitectónica única: cuenta con cinco domos en los dos edificios. Estas superficies son un amplificador sonoro involuntario y artificial, ya que no se puede afirmar que el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez fuera consciente de esta cualidad en los recintos que diseñó, o que deliberadamente construyera con una función acústica. Recordemos que la Galería de Historia (1960), ubicada en el Bosque de Chapultepec, y el Museo de Arte de Ciudad Juárez (1962), cuentan con domos muy similares. Visualmente impresionantes y estructuralmente singulares, son a su vez imponentes elementos arquitectónicos convexos de fibra de vidrio y resina de poliéster, que permiten que el comportamiento acústico del espacio en que se encuentran sea todo un reto y una oportunidad ideal para presentar actividades sonoras.

* Sensación que permite al oyente identificar auditivamente el espacio en el que se encuentra.

Programa

Imagen Bosque Sonoro

ENSAMBLE CEPROMUSIC.

SESIÓN DE IMPROVISACIÓN


26 DE SEPTIEMBRE. 7:30 hrs

Con el objetivo de "generar proyectos artísticos que tengan a la música contemporánea como eje central de su desarrollo", José Luis Castillo y los nuevos instrumentistas del Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea, han preparado una sesión de improvisación sonora pensando en potenciar las cualidades acústicas del vestíbulo del MAM. A seis años de su creación, el Ensamble CEPROMUSIC y el MAM realizarán su primer colaboración con el fin de suscitar una experiencia única para el escucha.   

Imagen Bosque Sonoro

LUZ MARÍA SÁNCHEZ. 

FULGOR · INTERMITENCIA



31 DE OCTUBRE. 7:30 hrs.

En su ensayo Supervivencia de las luciérnagas (2009), en el que revisita ideas de Pier Paolo Pasolini, Georges Didi-Huberman acuñó la imagen espacio intermitente, donde propone -en oposición a la máquina totalitariala posibilidad de un espacio intersticial en el cual subsistan fulgores individuales. En mi práctica reciente, exploro las maneras en que la población civil sobrevive en contextos de violencia extrema ejercida por grupos de poder -legítimos e ilegítimos- en determinadas zonas de México. Los números han escalado desde 2006: más de 200 mil muertos; más de 30 mil individuos sin localización; más de 850 fosas clandestinas descubiertas. Una crisis humanitaria se ha desatado en el país. 

Pasadas

ernesto mendoza.
theremin, el sonido  etéreo

31 de mayo de 2017

Sesión en tres tiempos en que Ernesto Mendoza, primer intérprete profesional mexicano de theremin, aborda los siguientes ejes creativos: la improvisación sonora, la música popular y clásica y, por último, composiciones propias. El primer eje pretende demostrar el potencial tímbrico y sonoro del instrumento combinado con la acústica del lugar; crea atmósferas interesantes al mismo tiempo que hace uso del sintetizador análogo para llevarnos a pasajes sonoros minimalistas. El segundo bloque presenta estilos musicales definidos con el theremin como instrumento melódico, la música clásica que desde el principio encajó con el también llamado eterófono y la música popular de la que muchos intérpretes alrededor del mundo se han valido para consolidar este bello instrumento. Por último, Mendoza ofrece su propia perspectiva musical, con composiciones originales que él inserta en su primer grabación musical llamada Syntheremin, música para theremin y sintetizador análogo. Un pretexto para encontrar una voz original, basada en algunas de sus influencias musicales. Al finalizar la sesión, se coloca un instrumento para que los asistentes puedan sentir la experiencia de "tocar sin tocar" 

Agradecemos el compromiso y apoyo de las personas, instituciones y empresas que hacen posible los proyectos del Museo de Arte Moderno.