Cargando ...
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Ubicación

Paseo de la Reforma y Gandhi s/n


Bosque de Chapultepec
Ciudad de México.

get me there citymapper
Horario

Martes a Domingo
a hrs.

ADMISIÓN

$ 70.OO MN
Entrada gratuita: con credencial de profesor, estudiante e INAPAM
Domingo: Entrada libre general

Contacto

(55) 8647 55 30

info@mam.org.mx

Directorio

Búsqueda

colección

El Museo de Arte Moderno resguarda uno de los mayores acervos de arte mexicano del siglo XX, conformado por alrededor de 3 mil pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y grabados en constante proceso de catalogación e integración. Tal y como hoy se conoce, la colección no coincide con el acervo original. En 1974, la colección formada por Alvar Carrillo Gil dejó de estar en custodia del MAM para integrarse definitivamente y de manera independiente al Museo de Arte Carrillo Gil. Por otro lado, en 1981 se cedieron al Museo Nacional de Arte obras del siglo XIX que representan un antecedente o una transición hacia las vanguardias del siglo XX.

ARTE MEXICANO DEL SIGLO XX. VANGUARDIAS

La primera mitad del siglo XX está representada por 358 obras. Muchas de ellas provienen de las décadas de 1930, 1940 y 1950, con autores como Ángel Zárraga, Gerardo Murillo (Dr. Atl), Roberto Montenegro, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Abraham Ángel, Manuel Rodríguez Lozano, Frida Kahlo, Carlos Orozco Romero y Rufino Tamayo, además de otros miembros de la Escuela Mexicana de pintura como Julio Castellanos, María Izquierdo, Luis Ortiz Monasterio, Agustín Lazo y Juan O´Gorman. Se cuenta también con obra fotográfica de Manuel Álvarez Bravo, Tina Modotti, Edward Weston y Graciela Iturbide.

ARTE MEXICANO
DE LOS SIGLOS XX Y XXI

La colección del MAM ofrece un panorama de los procesos artísticos que siguieron al muralismo y a la Escuela Mexicana de pintura. Nos referimos a la llamada Ruptura, con artistas como Lilia Carrillo, Fernando García Ponce, Vicente Rojo, Pedro Coronel, Manuel Felguérez y José Luis Cuevas, además de quienes, junto con ellos, pugnaron por un arte con mayor amplitud de miras e ideológicamente libre: Juan Soriano, Arnaldo Coen, Alberto Gironella, Gunther Gerzso, Mathias Goeritz, Carlos Mérida, Kazuya Sakai y Vlady. Las generaciones posteriores están representadas por Gilberto Aceves Navarro, Enrique Guzmán, Helen Escobedo, Feliciano Béjar, Marta Palau, Julio Galán, Francisco Toledo, Germán Venegas, Francisco Castro Leñero, Gustavo Monroy, Yvonne Domenge, Fernando García Correa, Daniel Lezama y Beatriz Ezbán.

De acuerdo con su vocación de promover e investigar nuevas propuestas, el MAM ha añadido a su colección la obra de artistas como Graciela Iturbide, Miguel Calderón y Pablo López Luz.

REMEDIOS VARO

En 2002, el MAM recibió la donación de la Colección Isabel Gruen Varsoviano, integrada por 38 pinturas y dibujos de la pintora surrealista Remedios Varo; pertenecen principalmente a la década de 1950, cuando realizó lo más representativo de su producción. Este conjunto reúne, en su mayoría, el panorama de la inmigración surrealista de la posguerra en México, junto a las piezas de Alice Rahon y Leonora Carrington.


OBRA FOTOGRÁFICA DE MANUEL ÁLVAREZ BRAVO

En 1973, el MAM adquirió 400 obras de Manuel Álvarez Bravo; son el acervo más importante de su obra reunido en un museo del INBA. Este conjunto abarca cerca de cinco décadas de producción: desde 1925 (Corona de espinas de Santa María del Tule, Oaxaca) hasta 1972 (Chozas chamulas). A partir de esta adquisición, el MAM ha contribuido a difundir y preservar la obra de este imprescindible fotógrafo mexicano.

FOTOGRAFÍA MODERNA 
INTERNACIONAL

De modo paralelo a dicha adquisición, Manuel Álvarez Bravo donó un valioso fondo de fotografías, entre las cuales se hallan 5 imágenes de Edward Weston, 3 de Tina Modotti y 4 de Henri Cartier-Bresson; pertenecen a los periodos más activos de sus carreras. El conjunto se enriquece con 19 daguerrotipos, 21 ambrotipos, 6 ferrotipos y 2 talbotipos, más 5 álbumes de fotografía antigua y una de las pocas cámaras de Daguerre que quedan en el mundo y que perteneció a Álvarez Bravo.

FOTOGRAFÍA DEL SIGLO XX 
EN MÉXICO

En 2008, el MAM constituyó un significativo patrimonio de obra fotográfica del siglo XX. Las 49 obras de 23 autores mexicanos, que van desde las primeras vanguardias, la fotografía documental y el fotoperiodismo, hasta las últimas décadas del siglo XX, se suman al cuerpo de fotografías de Manuel Álvarez Bravo adquirido en la década de 1970 y conforman una sólida visión del siglo XX mexicano. Este valioso núcleo dentro de la colección del MAM cuenta con autores como Héctor García, Lola Álvarez Bravo, Nacho López, Antonio Caballero, los hermanos Mayo, Rodrigo Moya, Agustín Jiménez, Graciela Iturbide, Pablo Ortiz Monasterio y Rubén Ortiz Torres, entre otros.

archivo mam

El archivo histórico del MAM reúne la memoria expositiva del Museo y dentro de su acervo existen documentos en papel, fotográficos, hemerobibliográficos, etc., además de contar con fondos artísticos como el de María Izquierdo, Remedios Varo y Mario Rangel Faz.

Actualmente se encuentra en proceso de clasificación, razón por la cual la investigación está momentáneamente restringida a investigadores especializados para búsquedas específicas dentro del material en condiciones de consulta.

Teléfono 8647-5530 Ext. 5273 

REMEDIOS VARO


MARÍA IZQUIERDO

MARIO RANGEL FAZ