Exposición
Leonora Carrington. Cuentos Mágicos

Del 21 de abril al 23 de septiembre 2018
El Museo de Arte Moderno, en colaboración con el Museo del Palacio de Bellas Artes, en coproducción con el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, y con el generoso apoyo de la Fundación Leonora Carrington A.C., celebra el legado artístico de la artista de origen británico Leonora Carrington (1917-2011). A 24 años de su última retrospectiva en México y como cierre de los festejos del centenario de su nacimiento, Leonora Carrington. Cuentos mágicos es la primera exposición que, en una perspectiva transdisciplinaria, explora las diferentes facetas de la artista: pintora, escultora, escritora y lectora, así como sus incursiones en el teatro y el cine.
La propuesta curatorial concilia un recorrido cronológico y un análisis temático. Tras una introducción a su juventud en Inglaterra y en Francia, donde destacó en el grupo surrealista, la seguimos en el exilio, primero en Nueva York y después en México, país al que arribó en 1942 y en el que vivió de manera casi ininterrumpida hasta su muerte en 2011. Los núcleos de la exposición distinguen ciertos temas recurrentes en la obra de Carrington: la presencia de la Diosa Blanca, símbolo de la recuperación del poder femenino; el reino animal, que refleja su respeto por la naturaleza y su convicción acerca de la igualdad entre animales y humanos; la reelaboración de motivos religiosos y míticos, en vista de explicar los misterios de la vida y el universo; y el mundo de la magia y lo oculto como herramientas para la evolución de la conciencia. El vínculo de Leonora Carrington con México se ilustra con el mural El mundo mágico de los mayas y un conjunto de evocaciones de la cultura mexica. En cada sección, una pintura realizada por artistas contemporáneos, sus amigos cercanos, ofrece un juego de espejos con su trabajo.
Su obra literaria, así como diversas colaboraciones en el teatro, restablecen el diálogo con su plástica y ponen de manifiesto la postura de Carrington ante temas tan candentes hoy como el feminismo y la ecología.
A través de 223 obras provenientes de colecciones de México, Estados Unidos y Europa, y que incluyen pintura de caballete y mural, gráfica, dibujo, escultura, máscaras y diseños escenográficos, textiles, fotografías, documentos, libros y objetos personales de Leonora Carrington, muchos de ellos inéditos, se revelan las analogías iconográficas, simbólicas y literarias que nutrieron su imaginario desde la infancia y fundamentaron su energía creativa en la edad adulta.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la Fundación Leonora Carrington A.C. y a su presidente Harold Gabriel Weisz Carrington, así como a Patricia Weisz y Daniel Weisz.
Mónica Abedrop, Susan Aberth, Martín Achirica, Víctor Acuña, Dawn Ades, Víctor Águila, Rita Alazraki, Nesta Alexander, Rocío Aldama, Salvador Alva Gómez, Lucía Álvarez y Álvarez, Daniela Amador, Marisol Argüelles, Eva María Ayala Canseco, Alice Barbaroux, Hilario Barrera Ríos, Alexander Barrón, Stephanie Beas, Juan Domingo Beckmann, Geney Beltrán Félix, Edgardo Bermejo, Carlos Bernal, Cecilia Bernal, Carlos Betancourt, Malú Block, Haydeé Boetto Bárcena, Ami Bouhassane, Rodrigo Braun, Fernanda Burela, Renato Camarillo, Mario Camarillo, Hugo Cano, Magda Carranza de Akle, Vanessa Castillo, Paola Cervantes Ramírez, Whitney Chadwick, Jacqueline Chénieux-Gendron, Armando Colina, Georgiana Colville, Paulina Combe, Nuri Contreras Martret, Pilar Cordero, Carlos Córdova, Mary Cullen, Estela Domínguez, Lancelot Downie, Jesús Drexel, Francisco Drohojowski, María Estela Duarte, Jane England, Carolina Escalante, Miguel Escobedo, Enrique Esnal Dubernard, Carla Faesler, Cristina Faesler, Juliana Faesler, Cora Falero, Héctor Fanghanel, Santiago Fernández Caleya, Patricia Fernández Robinson, Matea Fish, Agnes Ekaterine Fodor de Grinberg, Hugh y Susan Fremantle, Pedro Friedeberg, Imelda Fuentes, Josimar Fuentes Zuno, Juan Andrés Gaitán, Terri Geis, Ercilia Gómez Maqueo, Kendy Genovese, Alan Glass, Cassandra Gleason, Josefa González Blanco, Alfonso González Migoya, Nancy González Rodríguez, Gabriela González, Pearl & Stan Goodman, Alejandra Green, Salomon Grimberg, Gabrielle Haugen, Juan Pablo Hernández Belió, Adam Hogg, Norah Horna, Cynthia Lavarone, José Luis Ibáñez, Lucero Isaac, Mia Kim, Carlos de Laborde Noguez, Andrés Lebrija, Patricia Leduc Romero, Tracy Leeming, Óscar de León Montemayor, Luis Loaiza Escalante, Alberto Lomnitz Adler, Adrián López, Alejandro López, Eduardo López, Juan Rodrigo Llaguno, June y Curtis Lowell, Manuel Maciel Chávez, Ana Luisa Madrigal Limón, Olivia Maguire, Eva Marcovich, Emmanuel Márquez Bermúdez, Mary-Anne Martin, Ernesto Martínez, Eduardo Matos Moctezuma, María Fernanda Meza, Moisés Micha, Rafael Micha, Jaime Micha, José Luis Moctezuma, Christina Moguel, César Montemayor, Jimena Montes de Oca, Mauricio Montiel Figueiras, Joanna Moorhead, Carolina Morales, Jaime Moreno Villarreal, Tanya Morrison, Mariola Muggenburg, Masayo Nonaka, Francine Norris, Wendi Norris, Pamela Ocampo, Emma O’Driscoll, Gloria Orenstein, Gonzalo Ortega, Estela Ortiz Aparicio, José Enrique Ortiz Lanz, Marilyn Oshman, Felipe Pando, Tatiana Peralta, Juan Carlos Pereda, Mariana Pérez Amor, Juan Antonio Pérez Simón, Antony Penrose, Catherine Petitgas, Illia Petriz, Elena Poniatowska, Joanne Pottlitzer, Diego Prieto Hernández, Elisa Queijeiro, Fernanda Quintana, Ricardo Quintero, Obed Ramírez, Lulú Ramos Cárdenas de Creel, Esperanza Rascón, Ana Reed, María del Refugio Cárdenas Ruelas, Rocxana Reséndiz, Ramón Reverté, Françoise Reynaud, Joanna Roberts, Hildegard Rohde, Oscar Román, Jaime Rosales de la Garza, David Rothschild, Antonio Saborit, Mariana Sáinz Pacheco, César Salazar, Alejandro Salgado, Katia Salinas, Israel Sánchez, Victoria Santaella Tafolla, Manuel Serrano, Enrique Singer, Diego Solórzano García Pimentel, Alejandro Sordo, Axel Stein, Raquel Tacher, Dan Tatarkovsky, Graciela Téllez Trevilla, Elisa Téllez, Andrew Teufel, Rebecca Tilghman, Beatriz de la Torre, Emilia Karola Torres Ortiz, José Valtierra, Gabriela Velásquez Robinson, Cecilia Vicuña, Marian Villafañe, Sheena Wagstaff, Marina Warner, Roland Weinstein, Pablo Weisz Carrington, Ghislaine Wood, Katrinka Wood, Alejandra Yturbe, Ana Yturbe, Magdalena Zavala, Pamela Zúñiga.
Reflection on the oracle, 1959
CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN
Sylvia Navarrete, Miguel Fernández Felix, Maricarmen Canales Coordinación general
Tere Arcq, Stefan van RaayCuradoría
Diana CamargoCoordinación Curatorial
Andrea de Monserrat Villalba, Arturo López, Julio Adrian Perez Coordinación MPBA
Ignacio del Real, Bernardo Sánchez-Navarro Asistencia Curatorial
David Osnaya, Arely Flores Diseño museográfico
Luis Miguel Leon, Kitula Hernández, Rigel Covarrubias, Laura Macías Diseño gráfico
Sol Vargas Desarrollo
Daniel Quintero Comunicación
Alejandra Braun Conservación
Marlene Lelo de Larrea Actividades académicas
Bruno Villar Contenidos cinematográficos
Eduardo Galindo Contenidos digitales
Luis Miguel García Administración
Héctor Cruz Servicios generales
Juan Casarrubias Seguridad
Sofía Neri, Abel Matus, Dolores Cobielles Investigación
Aysleth Corona Biblioteca
Tomás Arredondo, Diego del Ángel, Moisés Morales, José Luis Rosales Museografía
Patricia Chávez, Ariana Lazarini, Norma López, Norma Mendoza Colecciones
José Contreras, Barush Contreras, Agustín Nava, José María Rábago Movimiento de obra
Carlos Baeza, Javier Bautista, Juan Nava, Alejandro Ornelas, Adamo Reyes Eléctrico y audio
Jesús Barrera, Daniel Morales, Armando Noguez Pintura
José Luis Aguirre, Enrique Chávez Carpintería
Flor Estrada, Jesús Rodríguez Dirección
Elvia Díaz, Gabriela López, Marlene Molina, Martha Molina, Noé Nava Servicios educativos
Asminda Beltrán, Marcelino Molina, Ana María Ramírez, Juan Guadarrama, Ulises Jiménez, Natalia García, Gustavo Sirio, Pedro Huerta Administración
Adrián Ibarra, Edgar Martínez Recursos humanos
Jorge Hernández Recursos financieros
Ma. Teresa Guzmán, Ma. de los Ángeles Tepale Biblioteca
Teresa Cabrera, Ma. de los Ángeles Cortina, José Gamboa, Juan de la Cruz García, Eduardo González, Ma. Guadalupe Hernández, Noemí Herrera, Horacio Leguizamo, Adriana Luna, Xóchitl Macías, Araceli Magaña, Ma. Guadalupe Melo, Óscar Morales, Sandra Quiróz, Ma. Beatríz Reynaga, Juan Carlos Rivera, Carlos Ronquillo, Zenón Roldán, Juan Manuel Ruiz, Ernesto Zamora Custodios
Israel Altamirano, Víctor Álvarez, José de Jesús Barboza, José Chávez, Calett Fernández, Marcos Mancera, Carlos Santín, Margarito Solís, María del Carmen Villagrán Seguridad
Nadia Hernández Desarollo
Christian Álvarez, Luis Alfonso Sánchez, Miguel Ángel Villagrán, Gabino Barrera, Ruperto Barrera Jardinería
Irving Sirio, Eugenia Suárez Taquilla
Nora Guarneros, Norma Rodríguez Archivo
Luis Andrade, David Galicia Estacionamiento
Agradecemos al equipo del voluntariado, servicio social así como al personal de seguridad y limpieza.
Agradecemos el compromiso y apoyo de las personas, instituciones y empresas que hacen posible los proyectos del Museo de Arte Moderno.
















