Exposición
Manifiestos del arte mexicano 1921-1958

Recorrido virtual.
Hacia finales del siglo XIX, con el surgimiento de las vanguardias artísticas, el manifiesto se convirtió en una herramienta con la que los artistas plantearon sus preocupaciones estéticas a la opinión pública. Diversas agrupaciones artísticas utilizaron este medio para dar a conocer sus principios. Escritos en tono combativo y polémico, juzgaron a grupos o instituciones establecidas para confrontar las tendencias en boga en la creación y anunciar recursos estéticos renovadores.
Esta exposición revisa distintos momentos de la plástica en nuestro país y observa cómo, a lo largo del siglo XX, los manifiestos mexicanos revolucionaron la práctica y la crítica del arte. Gracias a la publicación de estas proclamas es posible seguir la evolución de la pintura en México y los argumentos que inscribieron a sus creadores en un amplio abanico de posturas artísticas y políticas. De esta forma, con el tiempo se conformó una estética nacional moderna e independiente.
Manifiestos del arte mexicano es aún más pertinente al cumplirse cien años de la reunión entre David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, en París. Fue entonces cuando ambos bosquejaron un proyecto que pronto dio lugar al muralismo mexicano. Un año después, en 1921, Siqueiros lanzó desde Barcelona el primer manifiesto del arte mexicano. Dicho documento es la referencia de origen para toda elaboración posterior sobre la estética nacional, la modernidad y la independencia del arte con respecto de la academia y otros yugos institucionales.
AGRADECIMIENTOS
CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN
Carlos Segoviano
Curaduría
David Osnaya, Arely Flores Diseño museográfico
Kitula Hernández, Rigel Covarrubias Diseño gráfico
Agradecemos el compromiso y apoyo de las personas, instituciones y empresas que hacen posible los proyectos del Museo de Arte Moderno.


