Cargando ...
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Ubicación

Paseo de la Reforma y Gandhi s/n


Bosque de Chapultepec
Ciudad de México.

get me there citymapper
Horario

Martes a Domingo
a hrs.

ADMISIÓN

$ 70.OO MN
Entrada gratuita: con credencial de profesor, estudiante e INAPAM
Domingo: Entrada libre general

Contacto

(55) 8647 55 30

info@mam.org.mx

Directorio

Búsqueda

Exposición

Territorios de la memoria 1985-2019

Territorios de la memoria 1985-2019

A partir del 28 de noviembre de 2019

Territorios de la memoria 1985-2018

 Se inaugura el 28 de noviembre en el Museo Arocena de Torreón, Coahuila, la exposición que tuvo sede en el MAM del 6 de junio al 22 de septiembre 2019. Curada por José Manuel Springer.

Territorios de la memoria presenta un panorama del periodo 1985-2018, marcado por transiciones en los ámbitos social, cultural y político. Esta exposición procede en el cruce de hechos e interpretaciones, relacionándolos con actores, lugares y situaciones reales. Los temas están expuestos en cuatro territorios que ofrecen diversas lecturas sobre el devenir de nuestra sociedad y su situación actual.

 

La memoria es producto de la experiencia vivida; en ella se registran hechos, fenómenos e interpretaciones para comprender el estado de las cosas. El territorio comprende los límites y los contenidos que dan un carácter específico a los hechos. Territorios de la memoria es un recorrido interpretativo por temas pendientes de reflexión para la transformación de México.

 

Los ámbitos de la primera sección incluyen la familia, el poder y los modos de relación entre la sociedad y las instituciones. Asimismo, identifica los cambios que generan la irrupción de realidades como la migración forzada, la corrupción y la proliferación de la violencia.

 

El segundo núcleo aborda las transformaciones ocurridas en los roles sociales y en los mitos culturales que determinan el presente, tales como el mestizaje racial, la ideología política y su asimilación en la cultura urbana. La devastación de la naturaleza y la migración del campo a zonas urbanas son problemáticas de las que trata el tercer núcleo.

 

La última parte de la exhibición presenta propuestas de restauración social desde la cultura: el duelo ante la tragedia; la promoción del conocimiento y el aprendizaje a través de la experiencia; la unión de la razón y la sensibilidad —herramientas para la construcción de una realidad más justa.




  • ‌�

    AGRADECIMIENTOS

    El Museo de Arte Moderno agradece el apoyo de las siguientes instituciones y personas por su invaluable apoyo para la realización de la muestra Territorios de la memoria. 1985-2019.

    Museo de Arte Carrillo Gil, Colección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    Anémona Editores, Drexel Galería, Galería Alternativa Once, Galería Hilario Galguera, Galería Lyles & King, Galería Traeger & Pinto.

    Consuelo Harfuch, Eduardo Pinto, Elizabeth Ross, Gabriel Herrera, Gerardo Traeger, José Pinto Mazal, María del Pilar Goutas.

    Abigail Ortega, Alexandra Brown, América Juárez, Ángeles Sobrino Figueroa, Gabrielle Oboler, Hugo Chávez, Isaac Lyles, Jesús Drexel, Luis Gallegos, María José Suárez, Martha Sánchez, Mónica Metinides, Montserrat Galván, Nadia Hernández, Octavio Bucio, Omar Torres, Rolando Vargas, Raquel Sánchez, Santos Herrera, Sharon Gesund, Stephanie Ortiz, Sylvia Navarrete, Uriel Herrera, Yoali Maya.

    Alejandro Pintado, Alejandra López-Yasky, Alfredo de Stefano, Aneta Grzeszykowska, Beatriz Canfield, Boris Viskin, Carlos Aguirre, Cisco Jiménez, Daniel Ruanova, Gerardo Suter, Gustavo Monroy, Inmaculada Abarca, Irene Dubrovsky, James hd Brown, Marisa Raygoza, Maribel Portela, Rogelio Manzo, Rubén Rosas, Rubén Ochoa, Saúl Kaminer, Taka Fernández, Valentina Olmedo. 

    CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN

    José Manuel Springer

    Curador invitado

     

    Natalie Gama Pourdanay

    Gestión curatorial

     

    Bernardo Sánchez Navarro Iturbe

    Curaduría e investigación

     

    Kitula Hernández

    Rigel Covarrubias

    Editorial y diseño

     

    Dolores Cobielles

    Registro y control de colecciones

     

    David Osnaya

    Arely Flores

    Diseño museográfico





    Agradecemos el compromiso y apoyo de las personas, instituciones y empresas que hacen posible los proyectos del Museo de Arte Moderno.
    Museum für Gestaltung ZürichPanalpinaEmbajada de Suiza en México