ACTIVIDADES MAYO 2025




Cartas a una obra. Memorias para un museo del futuro.
18 de mayo - 10 a 14 h.
Entrada libre

Mediación de obras de la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre a través de cartas.

Historia de una huella. Memorias para un museo del futuro.
18 de mayo - 10:30 y 11:30 h. para personas con autismo de 6 a 15 años. Entrada libre
Espacios del museo

Taller para imprimir saberes a través de explorar la técnica del grabado.

Tejiendo recuerdos. Memorias para un museo del futuro.
18 de mayo - 12 h.
Público infantil - Entrada libre

Taller que invita al público a compartir sus experiencias en el museo para bordar una obra colectiva.

Kazuya Sakai y el Jazz
18 de mayo - 12 h.
Sala D - ENTRADA LIBRE

Concierto de jazz en el marco del día internacional de los museos

Acciones en tránsito
24 de mayo - 13 h
Sala D - ENTRADA LIBRE

Visita no convencional en la que se exploran otras posibilidades de mediación desde el cuerpo en la exposición La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México, 1948-1978.

Noche de museos. Seguir apareciendo: Arte no figurativo, hoy
28 de mayo - 19 h.
Sala D, La aparición de lo invisible

Mariana Paniagua y Roberto Carrillo, dos artistas contemporáneos que se dedican a la pintura abstracta, conversarán con el quipo de curaduría a manera de visita guiada para hablar de cómo el arte no figurativo opera en el presente en relación con la producción artística del siglo pasado.

El museo como espacio de formación
29 de mayo - 11 a 14 h.
Redondel - Entrada libre

Encuentro de la Red de Museos del INBAL en el que se explora cómo las diferentes áreas contribuyen a la formación de profesionales de museos en diversos ámbitos

Utopías sin fronteras
30 de mayo -10:00 a 14:00 h. Edades 6 a 12 años.
Sala D La aparición de lo invisible y Jardín Escultórico - 200$ MXN

Programa infantil que se realiza los viernes de Consejo Técnico SEP para conocer las exposiciones en turno y realizar actividades de expresión artística. En esta sesión invitamos a niños y niñas exploraran la idea de lo invisible a partir de recorrer la exposición La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México, 1948-1978.